12/10/2009

El renacimiento de una esperanza en la Aldea Infantil SOS Córdoba - Aldeas Infantiles SOS Argentina

¿Qué es Aldeas SOS?

“Cada niño y cada niña pertenece a una familia y crece con amor, respeto y seguridad.”

Es una organización internacional de desarrollo social sin fines de lucro, no gubernamental e independiente. Aldeas Infantiles SOS desarrolla su labor en el mundo desde 1949.

Nuestro objetivo es ofrecer a los niños, niñas y jóvenes privados del cuidado de sus padres, o que por alguna razón no pueden estar con sus familias de origen, un entorno familiar y una formación sólida para alcanzar una vida autónoma.

La organización desarrolla sus programas actualmente en 132 países y territorios en el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Nacionales Unidas (CDN). Apoya a niños, niñas y jóvenes privados del cuidado de sus padres a través del Programa de Acogimiento Familiar en las Aldeas Infantiles SOS. Además, implementa el Programa de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario para que niños, niñas y jóvenes y sus familias de origen fortalezcan sus mecanismos de protección y atención.

Basada en su experiencia, la organización concibe estas dos intervenciones como complementarias; y considera que se deben realizar todos los esfuerzos posibles para que los niños, niñas y jóvenes permanezcan en sus familias de origen, y aquellos niños, niñas y jóvenes para quienes esto no es viable, deben tener el mismo derecho de crecer con la protección de un entorno familiar.

Trabajamos para integrar social y familiarmente a los niños, niñas y jóvenes, impulsando su autonomía y emancipación en igualdad de derechos y obligaciones que el resto de los jóvenes, consiguiendo que sean y se sientan ciudadanos válidos para la sociedad.

Ayuda a niños y niñas
Con un pequeño aporte mensual estará ayudando a niños y niñas en riesgo en Argentina.


El renacimiento de una esperanza en la Aldea Infantil SOS Córdoba - Aldeas Infantiles SOS Argentina

El renacimiento de una esperanza en la Aldea Infantil SOS Córdoba

El renacimiento de una esperanza en la Aldea Infantil SOS Córdoba

Las familias SOS de la Aldea Infantil de Córdoba organizaron un festejo comunitario, con el objetivo de brindar y exponer la alegría y las expectativas que la llegada del nuevo Director ha generado para grandes, niños y niñas.

Un día de octubre en horas de la tarde, todas las familias SOS de la mencionada Aldea se reunieron para conmemorar el inicio de esta etapa, con el nuevo director de Aldea, Pablo Carezzano.

Un espacio y un momento diferente

Tías, Mamas, niños, niñas y el director de Aldea, junto con la Directora Nacional, Alejandra Perinetti, quien se hizo presente especialmente para la ocasión, se reunieron para dar inicio a ésta nueva oportunidad de crecimiento y esperanzas que ilumina a la Aldea de Córdoba.

En un primer momento se presentaron las producciones culturales y artísticas de los niños y niñas, entre las que se encontraban, la representación y canto de la Canción “Color Esperanza, de Diego Torres; más tarde dos grupos, uno de niñas y otro de varones, hicieron su presentación de karate, deporte que practican hace tiempo.

Y finalmente, un grupo de Madres y Tías, con jóvenes de la Aldea, hicieron la presentación de un baile folclórico, un gato cuyano.

Una vez culminada la instancia de presentaciones, Tías y Mamás procedieron a felicitar a los niños, niñas y jóvenes por los dibujos realizados, e hicieron entrega de algunos juguetes reconociendo el esfuerzo y dedicación de cada uno de ellos.

Finalmente, todos los que estaban presentes, conversaron, compartieron las empanadas con las que había colaborado cada familia SOS, escucharon música y festejaron, dándole la bienvenida al nuevo Director.

Esperanzas nacientes

“Es un tío de lujo, va a ser un buen tío”, comenta Esteban, uno de los niños que participó en la presentación de karate. “Me gustó mucho haber mostrado como hago karate. Me gustó ver que el Director estaba feliz…yo creo que le gustó lo que hicimos”.

No hay comentarios:

Douglas Rushkoff - Web 2.0

Parte de esta conferencia hace referencia a lo que el autor plantea en "Renacimiento 2.0". Mas allá de reconocer que nos encontramos atravesando una era histórica tan revolucionaria como la experimentada en el renacimiento del S.XV y S.XVI cabe resaltar el análisis que D. Rushkoff desarrolla en la conferencia sobre como Internet derriba los dos grandes mitos de la economía actual. Brevemente, el plantea que los dos grandes mitos se centran en: * El circulante: se impuso la creencia que promueve las transacciones entre las personas, cuando en realidad previene de que las personas, los individuos realicen transacciones entre ellos. * Las corporaciones: existe el mito que las empresas han sido creadas para promover la libre competencia de mercado, por el contrario generan acumulación de poder (comparable con la aristocracia de la Edad Media). Venimos desarrollando nuestras vidas alrededor de corporaciones, trabajamos, invertimos y accionamos a través de empresas o "corps". Entonces, Rushkoff plantea que Internet llega para quebrar esos mitos porque es transparente, es más económico y facilita la manera de generar dinero y financiar negocios. Finalmente, concluye que la Web 2.0 revaloriza la moneda corriente en un contexto de libre mercado y replantea el modelo de "billete" o moneda impresa, implementada en la edad media, como un modelo que va dejando de funcionar. Lo que me deja pensando, y me abre la inquietud de analizar, es el planteo que el disertante realiza sobre el final de su conferencia, respecto de que el "modelo web 2.0" permite a las personas - individuos - comenzar un negocio con poco dinero, sin tener que recurrir a los bancos (dejando a estos mal posicionados) y a crear e intercambiar VALOR sin tener que pasar por las corporaciones. http://rushkoff.com/