10/12/2009

¿Somos todos extranjeros?

Sociedad - Jueves 23, Julio 2009


CULTURA: UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO QUE IMPULSA LA FUNDACION TELEFONICA

Tecnología y cultura: ¿y si todos somos extranjeros?

Las obras de diez artistas, bajo la curaduría de García Canclini y Giunta.

Por: María Paula Bandera
Fuente: ESPECIAL PARA CLARIN



EXTRANJERIAS. NESTOR GARCIA CANCLINI, UNO DE LOS AUTORES DE ESTE PROYECTO QUE REUNE A DIEZ ARTISTAS.

Sólo el 3 por ciento de la población mundial es migrante, sin embargo todos somos extranjeros. Al menos eso es lo que intenta demostrar Néstor García Canclini en la investigación "Extranjeros en la tecnología y en la cultura", la cual propone reflexionar sobre los múltiples modos de experimentar la extranjería en las sociedades contemporáneas.

En base a esa plataforma conceptual trabajaron diez artistas para dar vida a Extranjerías, la muestra que, bajo la curaduría de García Canclini y de la doctora en Filosofía y Letras Andrea Giunta, se exhibirá hasta el 27 de septiembre en el Espacio Fundación Telefónica (Arenales 1540 de la ciudad de Buenos Aires).

No hace falta viajar para sentirse extranjero, ya que "la noción de extranjero indica más bien una experiencia de extrañamiento, de desacomodación", señala Canclini. Para designar a estas nuevas situaciones que se relacionan con "formas de alteridad dentro de la propia sociedad y con dificultades de adaptación a nuevas condiciones", el antropólogo argentino elige hablar de "extranjerías metafóricas".

Con la globalización como marco de estas experiencias, Canclini advierte que "la multiplicación de muros y la exasperación de las discriminaciones contradicen la fantasía de que las comunicaciones globales no hacen a todos vecinos", y señala que en la era actual la combinación de repertorios diversos se da con mayor frecuencia que en el pasado, "haciendo que se multipliquen las ocasiones de extrañamiento".

La época global, además, imprime un carácter especial en el modo de ser extranjero, ya que como señala Giunta "las hipercomunicaciones modificaron la experiencia de extranjería".

Papers, la obra del argentino Mariano Sardón se ocupa de un territorio extraño para muchos: la matemática. "Quise trabajar la noción de ser extranjero en un sistema discursivo, y las matemáticas son un espacio que habita un numero limitado de personas", señala el artista. Dos módulos automáticos se desplazan sobre rieles, uno proyecta la parte escrita de un teorema y otro la simbólica, solo cuando los módulos coinciden y se colocan uno encima del otro, el teorema es legible.

La obra de otro artista local, Roberto Jacoby, Ascensor, se encarga de demostrar que el límite entre lo extranjero y no extranjero es frágil. El artista trabajó en un taller de video con adolescentes de Laferrere y descubrió que si bien los jóvenes estaban familiarizados con las tecnologías recientes (teléfono celular, cámaras digitales, etc.), un objeto técnico como el ascensor les resultaba ajeno. Jacoby, entonces, los invitó al Espacio Fundación Telefónica para que filmaran su propia experiencia del viaje en ascensor. "¿Quiénes son los extranjeros?", se pregunta Garcia Canclini, "¿ los chicos que vienen desde Laferrere a la galería de arte, un espacio que por supuesto les resulta raro, pero donde se comportan con mucha soltura?. Estos adolescentes pueden hacer sentir extranjeros a los visitantes habituales de una exposición, que creen que es su domino y de pronto se sienten filmados, observados, registrados"

Cuando llegó a Chicago, después de haber vivido en seis ciudades distintas, a Pat Badani (Canadá) le preguntaban: ¿Where are you from?, esa pregunta fue el disparador de un proyecto que comenzó en 2002 y que hoy se exhibe en Extranjerías.

Badani recorrió su propia geografía personal y entrevistó a 130 personas en distintos lugares públicos. Después de un largo trabajo de edición, sólo 12 videos de tres minutos cada uno, forman parte de la muestra.

Las obras de Tamara Stuby (Argentina), Carlos Amorales (México), Martín Bonadeo (Argentina), Mariana Castillo Deball (México), Jorge Macchi (Argentina), Leonardo Solaas (Argentina) y Liliana Porter (Argentina), completan el viaje por este mundo de lo ajeno que, sin embargo, es cercano. w

Fuente: Diario Clarín - 23 de julio de 2009 - Link de enlace

3 comentarios:

Carolina dijo...

Es interesante como Nestor Canclini nos muestra el concepto de "extranjero" desde una nueva perspectiva.

Parece que el mundo globalizado muchas veces nos aleja en el espacio de los lugares - tal como diferencia Manuel Castells, convirtiéndonos en extranjeros en nuestro propio entorno; y muchas otras nos acerca en el espacio de los flujos, teniendo mucha mas conexión con personas de otros países, que en la concepción tradicional serían extranjeros en nuestro país.

¿Estan de acuerdo con el análisis que N. Canclini nos plantea en este artículo?

¿en que aspectos concretos de nuestra vida se puede observar "extranjería"?

Los invito a reflexionar. Saludos y hasta la próxima!

Lara dijo...

Caro... este concepto me gusta mucho. Padres e hijos quedan disociados porque no comparten los mismos códigos o formas de comunicación. Ser extranjero en nuestra propia familia o empresa... podemos aplicar este concepto a cualquier circunstancia que nos remita a la soledad, la lejanía y el desconcierto.
Buen aporte Caro, Un beso.

Carolina dijo...

Gracias Lara!
Es cierto, es muy concreto el concepto!
Saludos
Carolina

Douglas Rushkoff - Web 2.0

Parte de esta conferencia hace referencia a lo que el autor plantea en "Renacimiento 2.0". Mas allá de reconocer que nos encontramos atravesando una era histórica tan revolucionaria como la experimentada en el renacimiento del S.XV y S.XVI cabe resaltar el análisis que D. Rushkoff desarrolla en la conferencia sobre como Internet derriba los dos grandes mitos de la economía actual. Brevemente, el plantea que los dos grandes mitos se centran en: * El circulante: se impuso la creencia que promueve las transacciones entre las personas, cuando en realidad previene de que las personas, los individuos realicen transacciones entre ellos. * Las corporaciones: existe el mito que las empresas han sido creadas para promover la libre competencia de mercado, por el contrario generan acumulación de poder (comparable con la aristocracia de la Edad Media). Venimos desarrollando nuestras vidas alrededor de corporaciones, trabajamos, invertimos y accionamos a través de empresas o "corps". Entonces, Rushkoff plantea que Internet llega para quebrar esos mitos porque es transparente, es más económico y facilita la manera de generar dinero y financiar negocios. Finalmente, concluye que la Web 2.0 revaloriza la moneda corriente en un contexto de libre mercado y replantea el modelo de "billete" o moneda impresa, implementada en la edad media, como un modelo que va dejando de funcionar. Lo que me deja pensando, y me abre la inquietud de analizar, es el planteo que el disertante realiza sobre el final de su conferencia, respecto de que el "modelo web 2.0" permite a las personas - individuos - comenzar un negocio con poco dinero, sin tener que recurrir a los bancos (dejando a estos mal posicionados) y a crear e intercambiar VALOR sin tener que pasar por las corporaciones. http://rushkoff.com/